La independencia para los jóvenes Españoles, “misión imposible”

Una de las principales preocupaciones de nuestros jóvenes, es la dificultad que tienen para la soñada independencia. No es hasta los 27 años de media que los jóvenes se van de casa a un piso en Alquiler, y los 33 en los que firman su primera vivienda. ¡Nada que ver con la anterior generación!
La precariedad laboral es un factor clave, mucho más acusada entre los jóvenes, llegando a una tasa de desempleo del 32.8% entre los menores de 25 años. Esto provoca que solo el 21% de los jóvenes entre 16 y 29 años se independice.
Las trabas financieras explican por qué comprar una vivienda se ha convertido en “misión imposible”, han de contar con el 20% del precio total del inmueble, lo que supone tener unos 50.000€ ahorrados para afrontar el importe de una vivienda estándar de 200.000€, contando también con los gastos que se ha de asumir (notaría, tributación…).
A la hora de alquilar, la fianza inicial suele ser de 2 meses, teniendo que tener un ahorro medio de 1.500€, además del primer mes. La unión de este factor junto con el incremento de la cuota mensual del alquiler hace que entre los jóvenes de 30-34 años el gasto del Alquiler sume más del 60% de su salario, muy por encima de lo recomendado por los expertos (aproximadamente un 33%).
Pero… ¡no todo es negativo!.
Los bancos cada vez son menos restrictivos a dar préstamos y de mayor importe que en tiempos pasados, además de ventajas fiscales en la compra de vivienda, como el 10% de deducción en la cuota tributaria desde el 1 de Enero de 2019. El alquiler también presenta perspectivas de estabilización, tras más de cuatro años al alza, el final de 2019 muestra una tendencia mucho más moderada, especialmente en ciudades como Madrid.
A pesar de la situación actual, miramos el futuro con una perspectiva positiva.
Madrid, 17-12-2019
Únete a la discusión